Tipos de volcanes

Los volcanes se definen como estructuras geológicas que se dividen entre lava y gases que provienen del centro de la tierra.

Volcanes según su forma

Las erupciones son la principal causa del ascenso de este magma a la superficie, donde son definidas como los episodios de actividades violentas que pueden ocurrir en ellos, los mismos pueden variar según la intensidad, la duración y la frecuencia.

Los episodios se pueden presentar de formas muy destructivas, causan mucho daño a lo que pueda tocar y también en episodios que son muy suaves. Son generados de forma habitual en parte limítrofe de las placas tectónicas, pero también existen los llamados puntos calientes.

Las formas de los volcanes pueden variar y pueden expulsar una cantidad diferente de materiales en la superficie. Los volcanes existen en otros planetas, no solo en la tierra, también hay en los satélites del espacio y en otros planetas del universo.

Muchos tipos de volcanes pueden ser sorprendentes y causar asombro por sus actividades, pero también pueden ser muy destructivos por la intensidad de su erupción.

Las personas que viven en lugares cercanos a los volcanes, suelen ser los que más asombro presentan, debido a que estos son muy imponentes en la corteza terrestre.

Los países donde se ubican los volcanes, suelen tener un gran atractivo para los turistas. Por ende, es de vital importancia que conozcas los tipos de volcanes que están presentas en la tierra:

Cono de ceniza

Los volcanes que presentan cono de ceniza suelen ser muy pequeños. La altura de estos volcanes no supera los 300 metros y tienen un cráter con forma de plato.  Su formación se da de manera común gracias a los piroclastos, las laderas mantienen una temperatura entre los 30 y 40 grados Celsius, y tienen una lava muy viscosa.

Su actividad no es recurrente, las erupciones pueden tener un tiempo de duración que suele durar semanas y en otras ocasiones durar años. Manteniendo una actividad cesada en su conducto.

Calderas volcánicas

A diferencia de muchos volcanes existentes, las calderas volcánicas sobresalen por tener una gran extensión en su cráter, sobrepasando un tamaño de 60 kilómetros o más.

Las calderas se encuentran ubicadas en la cima del volcán, tienen paredes empinadas que se asocian con la parte central de los volcanes, y su estructura es circular.

Las erupciones de las calderas volcánicas son piroclásticas y pueden expulsar una gran cantidad de magma, esto genera un efecto negativo para el volcán, ya que por no expulsar la totalidad del magma, gran parte de la zona superior suele deteriorarse y formar la forma de caldera que posee.

Volcanes de tipo escudo

Los volcanes tipo escudo se caracterizan por tener un tamaño menor al de su diámetro.

Su forma es la consecuencia de la ausencia de viscosidad de su magma y por la acumulación de las lavas que son muy fluidas. Poseen muy poca presencia de piroclastos.

Estos volcanes por lo general, tienen erupciones de baja intensidad, por ende no representan una amenaza para los seres humanos que habitan a sus alrededores.

Volcanes según su actividad

Volcanes según su actividad

Los volcanes extintos

Los volcanes extintos son aquellos que tienen una baja probabilidad de presentar alguna actividad, por lo que se considera que este tipo de volcanes tuvieron su última actividad hace aproximadamente 25 mil años. Al revisar su cámara, se pone en evidencia que no poseen ningún tipo de magma, esto ya que fueron alejados de su fuente al producirse un movimiento en las placas tectónicas.

De igual manera no se puede descartar que se pueda producir una erupción, así que si sucede, puede que cause muchos desastres en las zonas que tiene a su alrededor, en ocasiones puede generar más daños que un volcán activo.

Los volcanes activos

Se denominan activos aquellos volcanes que han tenido una actividad en los últimos 25 mil años, y son sensibles a producir alguna actividad volcánica y eventos sísmicos. En la mayoría de los casos, los volcanes activos permanecen en reposo ante una actividad.

Los volcanes inactivos

Los volcanes inactivos son lo contrario a los activos, ya que no tienen de forma frecuente algún evento eruptivo o nunca lo han tenido. Alguno puede tener cierta actividad, donde se pueden generar las famosas aguas termales.

Deja un comentario