Vitaminas que van bien para el cerebro

El cerebro se caracteriza por ser el órgano principal que se encarga tanto de controlar, como de regular las diversas funciones que el cuerpo humano lleva a cabo.

Por lo que al sentir falta de energía o fatiga, podríamos decir que se trata de señales que envía el cerebro de que algo se encuentra ocurriendo.

De acuerdo con los especialistas, esto podría deberse a un déficit de minerales o nutrientes, los cuales resultan fundamentales para lograr un óptimo funcionamiento.

Así, podríamos decir que el cerebro humano se trata de un órgano complejo el cual exige numerosos y variados nutrientes a fin de poder funcionar de forma apropiada, por eso, a continuación estaremos realizando un repaso sobre esas vitaminas que van bien para el cerebro.

¿Cuáles son las mejores vitaminas para el cerebro?

Con el paso del tiempo, los investigadores y especialistas han sido capaces de comprender de forma más precisa cuáles son aquellas vitaminas que ayudan a optimizar el funcionamiento cerebral, las cuales tienen un gran impacto sobre la salud.

Y a continuación, vamos a señalar varias de esas vitaminas y sus beneficios para el cerebro:

Vitamina B

El grupo de vitaminas B, también denominado complejo B, se encuentra compuesto por 8 vitaminas, incluyendo la vitamina B1, B9 y B12, que ayudan a conseguir la energía que el organismo requiere a través de los alimentos, y al mismo tiempo, permite evitar el desarrollo de problemas asociados a la memoria.

Vitamina B1 (Tiamina)

De acuerdo a diversas investigaciones, la vitamina B1 o tiamina en el organismo sirve para estimular el estado anímico, el apetito, la concentración, e incluso promueve el crecimiento y optimiza la digestión de carbohidratos.

Además, es una aliada perfecta para garantizar el funcionamiento adecuado del cerebro, al mismo tiempo que ayuda no solo a fortalecer los huesos, sino también a que los músculos se mantengan sanos.

¿Cuáles son las mejores vitaminas para el cerebro

Vitamina B9 (Ácido fólico)

El ácido fólico, principalmente conocido como vitamina B9, resulta fundamental para lograr una rápida regeneración de los tejidos, especialmente de los músculos.

A lo largo del embarazo, la vitamina B9 permite evitar tanto las malformaciones como los partos prematuros; igualmente, ayuda al cerebro al evitar el desarrollo de problemas asociados a la depresión, y también a la pérdida de memoria.

Vitamina B12

Esta vitamina tiene como propósito principal encargarse de transportar el oxígeno hacia el cerebro, y lograr que cada una de las células nerviosas se mantengan en óptimo estado, de manera que previene el desarrollo de problemas de memoria, fomenta la producción de energía, optimiza el funcionamiento cardiovascular y también el rendimiento físico. La falta de vitamina B12 podría causar estrés, fatiga y/o depresión.

Vitamina C

De acuerdo con los especialistas, la mayor concentración de vitamina C está presente dentro del cerebro, por lo que ayuda a evitar el estrés oxidativo y, al mismo tiempo, optimiza la conducción de dopamina hacia el sistema nervioso, lo cual ayuda a mejorar los diversos procesos cognitivos y emocionales.

Calcio

El calco es un mineral que tiene una función esencial en el funcionamiento apropiado del cerebro, debido a que optimiza la comunicación entre todas las células del organismo a fin de ofrecer una respuesta nerviosa, incluyendo los movimientos musculares y también el resto de funciones nerviosas.

Vitamina D

De acuerdo a distintos estudios, la vitamina D resulta esencial para garantizar el correcto desarrollo del cerebro, e incluso puede ayudar a evitar la esclerosis múltiple o EM.

Asimismo, los  estudios indican que es fundamental para garantizar el funcionamiento adecuado del sistema inmunitario, ayudando a regular y eliminar la proliferación de células inflamatorias vinculadas a la EM.

Igualmente, se conoce que esta vitamina cuenta con una función reguladora dentro del desarrollo del TAE (Trastorno Afectivo Estacional), el cual consiste en una clase de depresión asociada a los cambios de estación, que se considera que afecta a aproximadamente un 10 % de la población, según su ubicación geográfica.

Vitamina E

Según los expertos, se conoce que la vitamina E optimiza la memoria en los adultos mayores; y es que de acuerdo con distintas investigaciones, elevados niveles de esta vitamina ayudan a evitar el desarrollo de Alzheimer, además de retrasarlo.

Magnesio

El magnesio se trata de un mineral esencial en la conversión en su forma activa de numerosas vitaminas del grupo B.

De acuerdo con investigaciones, el consumo de suplementos de magnesio ayuda a optimizar la memoria tanto de trabajo como de largo plazo; de la misma forma, al existir un equilibrio correcto entre los niveles tanto de calcio como de magnesio, permite prevenir la excitabilidad del sistema nervioso.

Deja un comentario